sábado, 25 de diciembre de 2010

Rajoy "de gorra" a La Moncloa

El PP "se apunta" a las propuestas del Rey de unidad y reformas (Noticia completa en Cadena Ser)
(González Pons)Ha recordado que el PP hace tiempo que dijo que se apunta a las propuestas de unidad "codo con codo, no la unidad de la comparsa", y a las reformas que, a su juicio, deben responder a un plan "meditado, pensado, global y pactado", y no a la improvisación.

Se ha mostrado seguro de que entre todos podemos salir de la crisis y de que España puede hacerlo "unida y con reformas", por lo que ha instado a "todos", desde el presidente del Gobierno hasta "el último de los españoles", a hacer lo posible para sacar al país de la situación económica en que se encuentra.

No es cierto que el PP vaya a "arrimar el hombro" para ayudar a los españoles a salir de la crisis. Lo mal que lo estén pasando muchas familias les tiene sin cuidado: es el medio para sus fines, los daños colaterales ineludibles para poder hacerse de nuevo con el poder y poder seguir su política antisocial, de fiestas, propaganda de autobombo, derroche, favoritismos, especulación urbanística, etc.

Rajoy y el PP no han presentado ni una sóla propuesta, no porque no las tengan, sino porque no les conviene que los votantes que no sean de extrema derecha se enteren de qué harían ellos. Pero lo ha dejado claro en varias ocasiones. Antes de que se hundiera Irlanda, ese era su modelo: así que, imagínense ustedes cómo estaría ahora España, si hubiese gobernado Rajoy. Y ejemplos de cómo hubiese él hecho frente a la crisis, los tenemos en los gobiernos europeos de derecha con medidas mucho más antisociales que en España, como en Reino Unido, donde los estudiantes que no fueron a votar en las últimas elecciones se estarán planteando por qué dejaron que ganase la derecha.

Y en las comunidades autónomas donde gobierna el PP tenemos una buena muestra de como "las gastan", como se ha podido apreciar en las últimas protestas de sanidad y educación en la Comunidad de Murcia, Ahí quien ha recortado y quitado derechos es el PP.

Hasta ahora el PP no ha movido "ni un dedo" para ayudar a salir de la crisis, sino todo lo contrario, todos, Rajoy y Aznar a la cabeza, han creado incertidumbre a nivel internacional, poniéndo en grave riesgo al país, para desestabilizar al gobierno y tumbar a Zapatero.

Con estas declaraciones, de su portavoz (no podían haber elegido a una persona que les "representase" mejor, por torticero y falto de escrúpulos) queda claro que si no se pueden poner ellos las medallas ("codo con codo, no la unidad de la comparsa") al gobierno "ni agua", y que su malintencionada maniobra considerar la labor del ejecutivo de "improvisación" bien se la ha rebatido el propio rey don Juan Carlos al recalcar que la crisis ha tenido lugar "en España y en otros países" y ha sido “más larga e intensa de lo esperado”. Por tanto, hay que ser ágil y valiente, como lo ha sido Zapatero, para buscar fórmulas nuevas con que hacer frente a cada nueva embestida de esta crisis descomunal.

El PP, todo lo contrario, calladito, no se destape y enfade a nadie. Así los esfuerzos de ZP le auparán al gobierno y además con la crisis ya solucionada para campar a sus anchas.

viernes, 24 de diciembre de 2010

ZP se está dejando la piel

Zapatero pasará a la historia como el presidente más reformista de la era democratica, el que ha puesto a España en la vanguardia de los paises de nuestro entorno.

Ha sido el presidente impulsor de los derechos civiles, de las libertades ciudadanas, de la modernización de la casposa sociedad española, tras décadas de nacionalcatolicismo.

La ley de matrimonio homosexual, la reforma de la ley del aborto para acercarla al resto de paises de la UE, la ley de dependencia, la lucha contra la violencia de género, por la igualdad, por la España plural y diversa, la disminución de muertos en las carreteras, la prohibición de fumar en espacios públicos, etc etc etc, hacen de nuestra sociedad una sociedad moderna, avanzada y en la vanguardia social.

Zapatero ha tratado de impulsar la reforma de la Educación presentando la mejor propuesta de consenso que se ha puesto en la mesa desde 1975, que contaba con el apoyo mayoritario de organizaciones educativas, padres y profesores. Solo la cerrazón y la irresponsabilidad del PP han impedido que algo tan impotante para la competitividad futura de España salga adelante.

Las últimas reformas económicas van en linea con las efectuadas en todos los paises de nuestro entorno, con quienes no olvidemos que compartimos además de la moneda, el mercado y las normas fiscales, y con quienes debemos conseguir salir de la crisis y ganar competitividad creando un nuevo modelo productivo.

Seguir con las normas obsoletas que nos han llevado al fracaso no era una opción. Hay que reformar las leyes laborales, las normativas empresariales, fiscales, comerciales, energéticas, hay que reformar el sistema financiero, garantizar la viabilidad futura de las pensiones, encontrar yacimientos nuevos de empleo, favorecer la economía sostenible, la regulación de la propiedad intelectual, las nuevas tecnologías, las energías renovables, la alta velocidad, el turismo de calidad, etc .

Todas esas reformas están siendo acometidas con valentía por Zapatero, y al igual que ha pasado en Alemania darán su fruto en los próximos años (Merkel y el crecimiento alemán son el resultado de las reformas valientes del canciller socialdemocrata Schreder).

Por lo tanto, antes de soltar determinadas afirmaciones simplistas y cargadas de mala leche, antes de acusar a Zapatero hasta del diluvio universal, algunos deberían reflexionar y hacer un esfuerzo para dejar de mirarse el ombligo y ver las cosas con perspectiva.

La era de la globalización, con los paises emergentes como Brasil, India o China creciendo a más del 10 por ciento, nos obliga a trabajar juntos y a entendernos si no queremos fracasar colectivamente.

martes, 7 de diciembre de 2010

Los controladores aéreos

Comentario "revelación" de un controlador aéreo al diario "Público", en la noticia de hoy: Los controladores se disculpan tres días después

07-12-2010 00:39

Tengo formación académica como físico, en inteligencia artificial e ingeniería del conocimiento, y como economista. . Y soy controlador aéreo en Aena desde hace once años, de lo cual no estoy precisamente orgulloso. He estado destinado en las torres de control de Tenerife Sur y en Madrid Barajas (donde fui instructor y supervisor) y ahora estoy en proceso de instrucción en el centro de control de ruta de Madrid Torrejón. Además he estado en comisiones de servicio en las torres de Almería, Ibiza y Málaga. Aclaro que este artículo lo escribo a título estrictamente personal.

Mis sueldos de los últimos años han estado ligeramente por encima de la media dada a conocer por el ministro Blanco (aquellos más de 330.000 euros brutos anuales). Además mi nómina era de las relativamente bajas en la torre de control de Barajas, ya que estando más o menos en la media de antigüedad y carrera profesional yo solo hacía la ampliación laboral básica (el primer nivel de los tres que había de horas extra). Y Barajas es una torre de categoría inferior a los centros de control, que es donde hay más personal destinado.

Estos abultados salarios se han conseguido mediante la elevación de la demanda de controladores y la restricción de su oferta, fenómenos que no han sido ajenos a la presión sindical y a su capacidad de hacer daño al dejar de prestar un servicio esencial difícilmente sustituible (la unión hace la fuerza, especialmente en un monopolio público como éste). Los propios controladores decidían de forma casi unilateral cuántos eran necesarios durante cada turno en cada dependencia (las configuraciones de referencia, con cantidades a mi juicio infladas y exageradas porque prácticamente siempre solía sobrar personal, a menudo se abrían sectores no estrictamente necesarios y las horas efectivamente trabajadas estaban lejos del límite reglamentario). Dada la limitación de horas a trabajar por convenio (1.200 anuales) se programaban grandes cantidades de horas extra.

Algunos controladores se han presentado ante la opinión pública como responsables trabajadores que sacrificaban su tiempo libre, su familia y su salud (el famoso presunto estrés laboral) para hacer las horas extra y salvar la navegación aérea, al turismo y al país: la verdad es que se aprovechaba cualquier oportunidad para generar esos servicios adicionales y se hacía cola para hacerlos y cobrarlos suculentamente. Simultáneamente el sindicato reclamaba con gran cinismo ante la opinión pública más controladores, justo lo contrario de lo que realmente quería (cualquier economista puede explicar cómo a los gremios les interesa restringir la competencia para elevar sus ingresos y mejorar sus condiciones).

Quizás por la bonanza económica o para evitar problemas políticos los ministros y los directivos anteriores de Aena cedieron ante la presión sindical, básicamente las amenazas de dejar de hacer esas infladas horas extra y quizás también retirar a los profesores de la escuela y parar en seco los procesos de formación. Otras medidas eran y son las típicas de las huelgas de celo: utilizar el reglamento y los procedimientos (estos últimos de nuevo decididos y aplicados según el criterio de los propios controladores) como excusas para ralentizar el tráfico (los controladores aéreos insisten mucho en la seguridad, la cual invocan constantemente y aprovechan para meter miedo al personal, pero de lo que no pueden presumir en general es de eficiencia).

Durante mucho tiempo advertí a mis compañeros de que se estaban pasando y que estaban generando un sistema insostenible, pero obviamente no me hicieron ningún caso y continuaron los excesos y abusos. Y entonces llegó la crisis económica, la reducción del tráfico aéreo y el cambio de ministro de Fomento y de equipo directivo en Aena. Y más recientemente las nuevas leyes sobre provisión de los servicios de navegación aérea. Lejos de practicar una sana autocrítica, el nuevo equipo directivo de USCA (Unión Sindical de Controladores Aéreos) ha decidido huir hacia delante, se han autoproclamado víctimas esclavizadas y han promovido la convocatoria de una huelga. Estoy totalmente en desacuerdo, y además me siento profundamente avergonzado e indignado por lo que he visto y oído en los últimos meses en la torre y en la sala de control. Por eso me he dado de baja del sindicato USCA y estoy considerando mi futuro profesional. En próximos artículos espero ir dando más detalles, aclarando ideas y desmontando diversas falacias difundidas interesadamente por algunos controladores aéreos.

Francisco Capella