Zapatero pasará a la historia como el presidente más reformista de la era democratica, el que ha puesto a España en la vanguardia de los paises de nuestro entorno.
Ha sido el presidente impulsor de los derechos civiles, de las libertades ciudadanas, de la modernización de la casposa sociedad española, tras décadas de nacionalcatolicismo.
La ley de matrimonio homosexual, la reforma de la ley del aborto para acercarla al resto de paises de la UE, la ley de dependencia, la lucha contra la violencia de género, por la igualdad, por la España plural y diversa, la disminución de muertos en las carreteras, la prohibición de fumar en espacios públicos, etc etc etc, hacen de nuestra sociedad una sociedad moderna, avanzada y en la vanguardia social.
Zapatero ha tratado de impulsar la reforma de la Educación presentando la mejor propuesta de consenso que se ha puesto en la mesa desde 1975, que contaba con el apoyo mayoritario de organizaciones educativas, padres y profesores. Solo la cerrazón y la irresponsabilidad del PP han impedido que algo tan impotante para la competitividad futura de España salga adelante.
Las últimas reformas económicas van en linea con las efectuadas en todos los paises de nuestro entorno, con quienes no olvidemos que compartimos además de la moneda, el mercado y las normas fiscales, y con quienes debemos conseguir salir de la crisis y ganar competitividad creando un nuevo modelo productivo.
Seguir con las normas obsoletas que nos han llevado al fracaso no era una opción. Hay que reformar las leyes laborales, las normativas empresariales, fiscales, comerciales, energéticas, hay que reformar el sistema financiero, garantizar la viabilidad futura de las pensiones, encontrar yacimientos nuevos de empleo, favorecer la economía sostenible, la regulación de la propiedad intelectual, las nuevas tecnologías, las energías renovables, la alta velocidad, el turismo de calidad, etc .
Todas esas reformas están siendo acometidas con valentía por Zapatero, y al igual que ha pasado en Alemania darán su fruto en los próximos años (Merkel y el crecimiento alemán son el resultado de las reformas valientes del canciller socialdemocrata Schreder).
Por lo tanto, antes de soltar determinadas afirmaciones simplistas y cargadas de mala leche, antes de acusar a Zapatero hasta del diluvio universal, algunos deberían reflexionar y hacer un esfuerzo para dejar de mirarse el ombligo y ver las cosas con perspectiva.
La era de la globalización, con los paises emergentes como Brasil, India o China creciendo a más del 10 por ciento, nos obliga a trabajar juntos y a entendernos si no queremos fracasar colectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario